domingo, 29 de agosto de 2010

Fibertel, entre el Gobierno y el Grupo Clarín

Desde el 5 de agosto la empresa Cablevisión tiene prohibido ofrecer el servicio de acceso a Internet utilizando las licencias. "Fibertel ya no existe más", dijo De Vido.

-Propaganda oficial: Si sos usuario de Fibertel en estos días esa empresa te contó un cuento. Como sabemos que querés estar informado, hay cosas que tenés que conocer. ¿Qué pasó? Fibertel, una de las tantas operadoras de Internet de la Argentina, estaba funcionado sin la debida licencia. Ahora, bien. Si la empresa sabía que no estaba autorizada y no informó, todos los usuarios eran perjudicados.


-Respuesta de Cablevisión: Fibertel es una marca registrada bajo la Ley de Marcas y no una empresa. Cablevisión es la continuadora universal de la sociedad Fibertel SA absorbida en 2003, hecho notificado fehacientemente el 5 de marzo de 2003. La Autoridad de Aplicación tiene por Ley la obligación de registrar dicho cambio en 60 días y no lo hizo. En el proceso de autorización de compra de Cablevisión por el Grupo Clarín, la empresa que la propia Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) considera parte de la transacción es Cablevisión, según consta en el propio dictamen: "Cablevisión es una sociedad constituida y vigente conforme las leyes de la República Argentina, que presta servicios de televisión por cable y de acceso a Internet, bajo la marca Fibertel".

-Propaganda oficial: Te tiro un dato, Fibertel, a sus inversores de los Estados Unidos e Inglaterra les advirtió que podía perder la licencia, a sus usuarios en Argentina no, "ja" ¿Pero entonces Fibertel debía haberle comunicado a los usuarios que no estaba autorizada para operar?, claro.

-Respuesta de Cablevisión: El Grupo Clarín informó en septiembre 2007 durante la Oferta Pública Inicial de Acciones (IPO) a todo el mercado, en la Argentina y en el exterior, su prospecto de emisión de acciones que contenía un capítulo sobre el estado de sus trámites y expedientes en la Administración Pública. En este caso particular, el Grupo Clarín informó sobre el estado de sus licencias en virtud de la mora injustificada del Estado en expedirse sobre trámites de fusiones anteriores. Esta misma Administración, en diciembre 2007 (3 meses después del IPO) no sólo aprobó la compra de Cablevisión sin condicionamientos, sino que aceptó el ofrecimiento voluntario de la empresa para invertir millones de dólares en redes urbanas e interurbanas para la prestación del servicio de banda ancha con el objetivo de achicar la brecha digital.

-Propaganda oficial: Por Ley tenés derecho a tener a tu alcance la información real que te permite elegir con libertad los servicios que decidís contratar ¿Eso quiere decir que le puedo iniciar un juicio?, sin duda, tenés todo el derecho a reclamar por aquello que pagaste mientras la empresa funcionaba de forma ilegal, ok, entendí.

-Respuesta de Cablevisión: La Ley rige al Estado y a los particulares. El Estado también debe cumplir con la Ley y debería haber tomado razón de la notificación del 5 de marzo de 2003 sobre la fusión por absorción de Fibertel por Cablevisión. No lo hizo y no tenía ningún derecho y la Ley tampoco lo asistía para rechazarlo. Pasaron siete años desde aquella notificación, sin que el Estado alertara a los consumidores ni a la compañía sobre alguna situación irregular.

-Propaganda oficial: ¿Pero ahora me quedo sin Internet? Para nada, es ahí donde el Estado interviene a favor de los usuarios. Para que te quedes tranquilo te garantizamos que te puedas cambiar de compañía y que el trámite sea simple y gratuito, ah, y que no te cobren más de lo que venias pagando. Existen muchísimas operadoras en toda la Argentina con la capacidad técnica para brindarte el mismo servicio.

-Respuesta de Cablevisión: De los 700 operadores indicados como posibles candidatos a ofrecer el mismo servicio a clientes Fibertel, el propio Gobierno eliminó entre su discurso inicial y los publicados en las solicitadas unos 200 (sólo comunicó unos 500). De esos 500, quedan hoy unos 360 en la propia página de la CNC. ¿Alguien cree que el ente regulador tiene las cosas en regla? De los 360 operadores, más de la mitad tienen datos erróneos o no brindan el servicio. Del resto, sólo unos 50 podrían estar en la cobertura de las redes de Cablevisión - Fibertel. Muchas son pequeñas cooperativas que dependen del transporte de las telefónicas y en otros casos, son pequeñas compañías que ofrecen servicio ADSL, a través de la red de las telefónicas. Luego de descartar a operadores de video locales o regionales, sólo quedan finalmente las dos telefónicas. El Gobierno le está dejando el mercado a ambas que tienen precios de mercado en zonas donde compiten con Fibertel y precios significativamente más caros donde están solas o donde compiten con una cooperativa del lugar que depende de ellas. No obstante ello y suponiendo que Telefónica y Telecom fueran los destinatarios de los clientes Fibertel, todos los usuarios y no sólo los de Fibertel verán afectados su servicio por cuanto dicha red no tiene la capacidad instalada para poder absorber el tráfico.

-Propaganda oficial: ¿Por qué se tomó esta decisión? Para defender a los ciudadanos y aquellos que hacen cosas fuera de la Ley. Y además, ¿sabés por qué? Porque nadie tiene coronita, todos que cumplir con las leyes.

-Respuesta de Cablevisión: Se tomó esta decisión en el marco de un ataque sistemático y creciente contra las compañías del Grupo Clarín. La imposibilidad de poner en marcha la Ley de Medios Audiovisuales, que estaba perfectamente armada para desmantelar al Grupo, sumada a otros intentos fallidos de acciones hicieron que apelaran al uso desmedido del poder público para destruir una compañía argentina.

-Propaganda oficial: ¿Cómo queda Internet? Igual que siempre, no cambia nada. Fibertel era sólo un distribuidor, no generaba contenidos. Vos vas a poder seguir entrando a todos los sitios que quieras.

-Respuesta de Cablevisión: Cablevisión es una red alternativa, no cualquier red. Se ha transformado con mucha inversión en recursos y tiempo en una verdadera red de telecomunicaciones con capacidad de transportar alto tráfico, escalable, digital, convergente y de un altísimo potencial futuro para la reducción de la brecha digital en el país. Ningún operador, ni siquiera las telefónicas tiene la capilaridad de fibra óptica que tiene la red de Cablevisión. Ninguna llega tan cerca de los hogares con fibra óptica.

Ahora bien, ¿qúe dice la tan mencionada Ley?...

"Los funcionarios tenemos la obligación de hacer cumplir la norma vigente. Estamos denunciando una actitud ilícita por parte de Cablevisión", agregó el Ministro de Planificación Federal.

Cablevisión fue notificada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) de la resolución 2.936 que advirtió que "la firma es distribuidora de TV por cable y no cuenta con licencia para operar en el área de las telecomunicaciones".

Según la medida, Cablevisión deberá abstenerse de incorporar nuevos usuarios (de Internet) y de modificar las condiciones de la prestación de los servicios que actualmente está prestando.


Fuente: lanacion.com

lunes, 23 de agosto de 2010

Mundial de básquet devaluado

El XVI Campeonato mundial de básquet tendrá lugar en Turquía desde el próximo lunes 28 de agosto hasta el 12 de septiembre, en donde competirán 24 selecciones nacionales. Argentina se alzó con el título en el último torneo previo al Mundial, al vencer al seleccionado local en la final. Las grandes figuras, ausentes.

Además de Turquía, clasificada automáticamente como organizadora del torneo y EE.UU., como campeona de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, los 22 equipos restantes se clasificaron mediante torneos continentales, así como por invitación o "wild card" de la FIBA.

En la primera fase, las 24 naciones participantes se dividen en 4 grupos (denominados con letras de la A a la D) de 6 equipos donde juegan todos contra todos. Una vez concluidas las cinco jornadas de partidos, los cuatro primeros equipos de cada grupo avanzan a la siguiente fase, mientras que los últimos dos quedan eliminados.

En la segunda fase los 16 equipos clasificados se organizan en octavos de final. La disposición de los equipos se realiza de la siguiente manera: el primer clasificado del grupo A se enfrenta al cuarto del grupo B, el segundo de A con el tercero de B y así sucesivamente. Los mismos cruces suceden entre el grupo C y D. En esta fase se juega a un único partido de eliminación directa hasta quedar dos equipos que disputan la final para determinar al campeón y subcampeón del mundo. Los equipos eliminados en semifinales se enfrentan también para dirimir el tercer puesto y los cuatro eliminados en cuartos de final hacen lo propio con los puestos del quinto al octavo.

Los grupos son los siguientes:

GRUPO A: Argentina, Serbia, Australia, Alemania, Angola y Jordania.

GRUPO B: Estados Unidos, Eslovenia, Brasil, Croacia, Irán y Túnez.

GRUPO C: Grecia, Turquía, Puerto Rico, Rusia, China y Costa de Marfil.

GRUPO D: España, Francia, Canadá, Nueva Zelana, Lituania y Líbano.

Argentina debutará en el Mundial el próximo sábado a las 15.30 contra Alemania, en Kayseri. Luego, continuará su participación en la fase inicial ante Australia (29/8), Angola (30/8), Jordania (1/9) y Serbia (2/9).

martes, 17 de agosto de 2010

El eterno Libertador

José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (una ex misión jesuítica situada a orillas del río Uruguay en la Gobernación de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, en la actual provincia de Corrientes).

Su padre, don Juan de San Martín y Gómez, había nacido en la villa de Cervatos de la Cueza, en la provincia de Palencia (España), y era teniente gobernador del departamento. Sirvió como militar a la Corona española y fue el primer teniente gobernador de la Gobernación de las Misiones Guaraníes con sede en Yapeyú, creada para administrar las treinta misiones jesuíticas guaraníes, luego de que la orden fuera expulsada de América por el rey Carlos III en 1767.

Su madre, doña Gregoria Matorras del Ser, también había nacido en la provincia de Palencia, España, concretamente en Paredes de Nava. Era sobrina de un gobernador de la provincia colonial del Tucumán y conquistador del Chaco. Fue la menor de cinco hermanos: María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín Rafael y Justo Rufino.


¿SABÍAS QUE...


...San Martín sirvió al ejército español durante 22 años y al ejército americano tan sólo 10?

...en la última batalla en que participó del ejército español (Albuera, el 16 de mayo de 1811) fue herido en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo por un oficial de la caballería francesa?

...su mayor herida la recibió fuera del campo de batalla, cuando fue asaltado en un bosque cercano a Salamanca y fue acuchillado en el pecho?

...que padecía paludismo, cólera, asma, reumatismo, úlcera y cataratas?

...el Sargento Cabral no fue el primero que le salvó la vida? Un soldado español, Juan de Dios, hizo lo propio cinco años antes en el combate de Arjonilla.

...en 1794 San Martín revistaba en el Regimiento de Murcia y dos hermanos suyos, Manuel Tadeo y Juan Fermín, en el regimiento de Soris? Juntos lucharon exitosamente contra los franceses en Pont Vendrés, Saint Elme y Colliure.

...legó a Rosas, en su testamento, el sable corvo que lo acompañó durante todas las luchas por la independencia de América?

...los restos del Libertador regresaron al país el 28 de mayo de 1880 a bordo del buque Villarino? Lo recibió en el puerto de Buenos Aires Domingo F. Sarmiento. Fue sepultado en la Catedral Metropolitana, y pronunció un discurso el entonces presidente Nicolás Avellaneda.

lunes, 9 de agosto de 2010

El Nalbandian de siempre

El argentino le ganó por 6-2 y 7-6 (7-4) al chipriota Marcos Baghdatis y se adjudicó el ATP500 de Washington. A partir de hoy avanzará del 117º al 54º puesto del ránking mundial


Nalbandian consiguió en Washington su primer título en los Estados Unidos y el undécimo de su carrera.

Anteriormente había ganado los torneos de Sydney (2009), Estocolmo y Buenos Aires (2008), París y Madrid (2007), Estoril (2006), Masters y Munich (2005) y Basel y Estoril (2002).

De esta manera y tras operarse de la cadera el año pasado, el argentino volvió a ganar un título desde enero del 2009 y lo hizo de gran forma ya que cuatro de sus seis derrotados están ubicados entre los 34 mejores del mundo.

Camino al título Nalbandian venció al suizo Stanislas Wawrinka (23 del mundo), al francés Gilles Simon (34º), al croata Marin Cilic (13º) y ayer al chipriota Marcos Baghdatis (25º).

Y solamente contra el francés Simon, en los cuartos de final, el argentino perdió un set.

En la final, Nalbandian salió a jugar muy enchufado y ya en el primer juego le quebró el saque a su rival, lo que le permitió manejar con holgura el desarrollo del partido.

Señoras y señores, el rey David está de vuelta.


Fuente: Telam

lunes, 2 de agosto de 2010

Rosario, sede del hockey mundial

El entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui, dio a conocer la lista de 18 jugadoras que representarán a la Argentina en la Copa Mundial de Rosario 2010, que comenzará el próximo 29 de agosto y finalizará el 11 de septiembre. Las Leonas debutarán ante Sudáfrica.

Con respecto a la lista de jugadoras que integraron el plantel que se consagró tricampeón del Champions Trophy en Nottingham, el técnico realizó una sola modificación: el ingreso de Romina Vatteone por Josefina Sruoga.

De esta manera las 18 que buscarán el segundo título mundial en casa luego de la consagración histórica en Perth 2002 serán: María Belén Succi, Mariana Rossi, Rosario Luchetti, Alejandra Gulla, Luciana Aymar, Soledad García, Carla Rebecchi, Delfina Merino, María Laura Aladro, Romina Vatteone, Daniela Sruoga, Mariné Russo, Mariela Scarone, Claudia Burkart, María Silvina D´Elia, Giselle Kañevsky y María Noel Barrionuevo.

Chapa Retegui ratificó esta lista luego del primer entrenamiento en doble turno en el Cenard que realizó la selección nacional luego de una semana de vacaciones luego del título conseguido en Nottingham.


Fuente: Clarín, El Liberal y Télam